Ir al contenido principal

Entradas

MegaSync en Solus

En el repositorio oficial de Solus encontramos el paquete megatools , una herramienta en consola para acceder a la nube de MEGA , pero no tiene (todavía) MEGAsync , una herramienta con interfaz gráfica para la sincronización automática y fácil entre el ordenador y una cuenta MEGA. Esto lo podemos solucionar gracias al repositorio Solus 3rd-party de Devil505 (ACTUALIZACIÓN: ver INFO: Solus 3rd-party-repo movido a GitLab ), donde además de MEGAsync encontramos otros programas como duckietv, nautilus-megasync, bookworm, frogr, gimp-lensfun, gimp-plugin-beautify, gimp-plugin-bimp, karim, quilter, screencast y spice-up. Para instalar MEGAsync podemos añadir el repositorio como vimos en Administración de repositorios o bien descargar el paquete e instalarlo ( Comandos básicos en Solus ). Personalmente he optado por esta segunda opción porque no quiero empezar a añadir repositorios de terceros en el sistema, aunque hay que asumir que esto supone que no recibiremos las actualizacion...

Dock nativo en Budgie

Uno de los applets más prácticos disponibles para añadir al panel de Budgie es el « Icono de lista de tareas » puesto que permite crear una lista personalizada de iconos para lanzar las aplicaciones más habituales a modo de Dock pero sin necesidad de instalar ninguna aplicación específica como Plank o Cairo Dock, aunque ambas están disponibles en el Centro de Software. Panel vertical tipo Dock Para ello primero debemos añadir al applet a un panel desde los Ajustes de Budgie (Herramientas del Sistema -> Budgie Desktop Settings). Selecionamos el panel donde queremos insertarlo y desde la pestaña Applets pulsamos en «Add applet» y seleccionamos «Icono de lista de tareas». Después abrimos cualquier aplicación que nos interesa añadir, y vemos que aparece su icono en el lugar del panel donde hemos insertado el applet. Con el botón secundario del ratón abrimos el menú contextual y seleccionamos «Colocar en el panel». Repetimos el proceso con todas las aplicaciones que nos inter...

Viernes de actualización: Firefox Quantum

Como es habitual en Solus , los viernes llega la esperada actualización semanal del sistema (Solus anuncia como mínimo una actualización semanal, los viernes, aparte de otras sincronizaciones menores y para la correccion de errores) y hoy, aunque con un poco de retraso, no iba a ser menos. Parece que son muchos los paquetes actualizados, que afectan tanto al sistema, a la seguridad y a muchas aplicaciones. Y una de las actualizaciones más evidentes es sin duda la del navegador Firefox a la versión 57.0 más conocida como Firefox Quantum . Esta versión trae muchas mejoras de rendimiento que en teoría lo hacen bastante más rápido con menos consumo de memoria (más potente y más ligero), junto a algunos nuevos toques de diseño minimalista y moderno. Sin embargo es posible que eches de menos algún complemento que tenías instalado, y esto es así porque algunas extensiones (ésas que tenían la etiqueta de " Heredado ") ya no son compatibles con esta nueva versión de Firefox puesto...

Administración de repositorios

Aunque el administrador de paquetes de Solus admite múltiples repositorios, actualmente Solus proporciona únicamente dos repositorios: uno estable ( Solus , shannon en la actual versión) y otro inestable ( SolusUnstable ). También es posible añadir repositorios de otros proveedores de paquetes siempre que sean compatibles con Solus. Podemos comprobar los repositorios activos de nuestro sistema desde la terminal (ver Comandos básicos en Solus ): eopkg list-repo Que en su forma abreviada es: eopkg lr Este comando devuelve una lista de todos los repositorios y nos indica si está activo o no. Vamos a ver otros comandos para conocer y gestionar los repositorios. Se puede añadir un repositorio utilizando su nombre y dirección, por ejemplo: sudo eopkg add-repo NombreRepo http://example.com/repo/eopkg-index.xml.gz Que en su forma abreviada es: sudo eopkg ar NombreRepo http://example.com/repo/eopkg-index.xml.gz Para eliminar un repositorio es suficiente señalar su nombre, ...

Software: Navegadores

Seguimos con la serie dedicada a los programas que tenemos y no tenemos disponibles en Solus, en este caso centrándonos en los navegadores, donde Firefox es el navegador por defecto del sistema, para comprobar si se cumple la crítica de falta de aplicaciones en Solus. En el Centro de Software de Solus encontramos: Firefox (instalado por defecto) QupZilla Opera Vivaldi Chrome (y las versiones Beta y Dev, todas ellas desde el apartado de Software de terceros ) Epiphany (Gnome Web) Midori Uzbl Browser Qutebrowser Y en modo texto o en línea de comandos: Links, Lynx y w3m Y en la lista de programas no disponibles encontramos: Tor Browser Konkeror Dillo NetSurf    SRWare Iron