Ir al contenido principal

Entradas

Wallpaper Desktop - 5

Directamente desde el blog oficial de Solus nos llega esta imagen perfecta para utilizar como fondo de escritorio en Solus y que supone una nueva incorporación a la particular colección de wallpapers de SolusEs . in-full-sail.jpg en In Full Sail (Solus Blog) Dimensiones: 1.600 × 900 Tamaño: 179,5 KB Formato: JPEG Fuente: Solus Blog: In Full Sail

¿Qué distribución linux usar después de Ubuntu?

Posiblemente muchos usuarios principiantes han adquirido algunas habilidades y conocimientos sobre linux después de usar Ubuntu durante un tiempo, y ahora pueden intentar probar algo nuevo para explorar el mundo de las distribuciones linux. Si este es tu caso, en el artículo Which Linux Distribution to Use After Ubuntu? (en inglés) publicado en It’s FOSS , un destacado portal centrado en código abierto en general y linux en particular, ofrecen algunas alternativas para probar, incluyendo, por supuesto, Solus como una distribución que ofrece, junto a Budgie, un entorno estable, intuitivo, elegante y moderno.

Nueva ISO de Solus 3

Acaban de anunciar la publicación de una actualización de la ISO de Solus 3 (todavía 3.9999 a la espera de la versión 4). Entre otras novedades, esta actualización ofrece mayor compatibilidad con una amplia variedad de hardware y presenta un conjunto actualizado de aplicaciones predeterminadas. Se puede obtener desde la página oficial de descargas del proyecto Solus. Más información sobre este lanzamiento en Solus 3 ISO Refresh Released (en inglés).

Instalar Apache en Solus

Solus proporciona el servidor web httpd (también conocido como Apache ) para que los desarrolladores web prueben su trabajo localmente antes de subirlo a un servidor remoto. En Solus podemos instalar httpd bien desde el Centro de Software o vía terminal. Yo he utilizado este segundo caso, para lo cual tecleamos en consola lo siguiente (aprovechamos para instalar también PHP): sudo eopkg it httpd php Si estás un poco perdido en la terminal, puedes revisar la entrada Comandos básicos en Solus . Una vez instalado, para realizar modificaciones en la configuración de httpd tenemos que crear nuestro propio archivo de configuración en /etc/ de esta manera: sudo mkdir -p /etc/httpd/conf.d y después: sudo gedit /etc/httpd/conf.d/httpd.conf Y copiamos las siguientes líneas en el archivo abierto: LoadModule proxy_module lib64/httpd/mod_proxy.so LoadModule proxy_fcgi_module lib64/httpd/mod_proxy_fcgi.so <FilesMatch \.php$> SetHandler "proxy:fcgi://127.0.0.1:9000...

Actualizar el sistema con seguridad desde la terminal

Últimamente prefiero hacer todas las actualizaciones del sistema desde consola porque me da más seguridad ante cualquier fallo eventual que pueda ocurrir. Además, antes de la actualización de los viernes he adoptado la buena costumbre de sincronizar la copia de seguridad (con Grsync ). Bueno, una vez que mis archivos están seguros, para actualizar desde la terminal sigo estos pasos (todo ello como administrador): 1. Verificar que no hay problemas en el sistema con (aunque puede estar bien, normalmente me salto este paso): sudo journalctl -b -p 3 2. Verificar que no hay paquetes rotos con: sudo eopkg check | grep broken Este proceso puede tardar un poquito, pero nos servirá para asegurarnos de que no achacamos posibles problemas a la actualización cuando realmente son problemas previos. En este paso pueden aparecer mensajes como " Checking integrity of (nombre del paquete) Broken ". Hay que tener en cuenta que Broken (roto) solo significa que algo se modificó e...