Ir al contenido principal

Entradas

Instalar Apache en Solus

Solus proporciona el servidor web httpd (también conocido como Apache ) para que los desarrolladores web prueben su trabajo localmente antes de subirlo a un servidor remoto. En Solus podemos instalar httpd bien desde el Centro de Software o vía terminal. Yo he utilizado este segundo caso, para lo cual tecleamos en consola lo siguiente (aprovechamos para instalar también PHP): sudo eopkg it httpd php Si estás un poco perdido en la terminal, puedes revisar la entrada Comandos básicos en Solus . Una vez instalado, para realizar modificaciones en la configuración de httpd tenemos que crear nuestro propio archivo de configuración en /etc/ de esta manera: sudo mkdir -p /etc/httpd/conf.d y después: sudo gedit /etc/httpd/conf.d/httpd.conf Y copiamos las siguientes líneas en el archivo abierto: LoadModule proxy_module lib64/httpd/mod_proxy.so LoadModule proxy_fcgi_module lib64/httpd/mod_proxy_fcgi.so <FilesMatch \.php$> SetHandler "proxy:fcgi://127.0.0.1:9000...

Actualizar el sistema con seguridad desde la terminal

Últimamente prefiero hacer todas las actualizaciones del sistema desde consola porque me da más seguridad ante cualquier fallo eventual que pueda ocurrir. Además, antes de la actualización de los viernes he adoptado la buena costumbre de sincronizar la copia de seguridad (con Grsync ). Bueno, una vez que mis archivos están seguros, para actualizar desde la terminal sigo estos pasos (todo ello como administrador): 1. Verificar que no hay problemas en el sistema con (aunque puede estar bien, normalmente me salto este paso): sudo journalctl -b -p 3 2. Verificar que no hay paquetes rotos con: sudo eopkg check | grep broken Este proceso puede tardar un poquito, pero nos servirá para asegurarnos de que no achacamos posibles problemas a la actualización cuando realmente son problemas previos. En este paso pueden aparecer mensajes como " Checking integrity of (nombre del paquete) Broken ". Hay que tener en cuenta que Broken (roto) solo significa que algo se modificó e...

Actualización del 8 de junio de 2018: Un paso más cerca de Solus 4

 Como todos los solusianos sabemos, los viernes llega la esperada actualización semanal del sistema, y ayer no fue una excepcion. En mi caso, como se puede ver en la imagen, esta actualizacion supuso la actualización de 15 paquetes y la descarga de unos 64 MB, proceso que se desarrolló sin incidentes (reinicia siempre después de actualizar). Y así, como con cada nueva actualización, damos un paso más hacia el esperado lanzamiento de Solus 4: ¡Ya estamos en la versión 3.9999!

INFO: Solus 3rd-party-repo movido a GitLab

La reciente compra de GitHub por parte de Microsoft ha provocado una inmediata reacción por una parte de la comunidad de desarrolladores, quienes rápidamente han buscado alternativas para migrar sus proyectos. Y ése ha sido el caso de Devil505 con su repositorio Solus 3rd-party que ha exportado a GitLab. En este repositorio, no oficial, se pueden encontrar cosas como MegaSync (ver la entrada MegaSync en Solus ), plugins de Gimp, varias aplicaciones y algunos applets para Budgie. Ahora lo podemos encontrar alojado en My Solus 3rd-party-repo , quedando en el anterior repositorio de GitHub solo este mensaje: MICRO$OSFT IS COMING !!!

Solución para los iconos duplicados en el menú

Si en un panel de Budgie tienes añadido el applet de Menú y en sus ajustes tienes inhabilitado que se muestren los encabezados ( Show Headers ), es posible que algunos iconos de aplicaciones aparezcan por duplicado en la categoría general de todas las aplicaciones. Esto es así porque esas aplicaciones están clasificadas en distintas categorías; por ejemplo, Steam puede estar en Juegos y en Internet, o MEGASync puede estar en Internet y en Herramientas del Sistema. Imagen tomada del canal de SolusProject en Reddit Una solución parcial puede ser habilitar que se muestren los encabezados, pero si prefieres que cada aplicación aparezca únicamente en una categoría, entonces se puede resolver con ayuda del editor de menú de Gnome. Este editor se puede encontrar en el Centro de Software con el nombre de alacarte (otro editor de menú es la aplicación menulibre ). Una vez instalado, puedes lanzar alacarte desde Varios -> Menú principal y desde allí deshabilitar las aplicaciones q...